domingo, 11 de diciembre de 2011

Trabajo 5: "Edición video en programa Movie Maker"


Enunciado Trabajo 5


De acuerdo a los contenidos vistos en la clase 6, desarrollar un video con el editor Movie Maker, sobre un tema de libre elección. 
El video deberá contener las siguientes propiedades:
  • Una duración entre un mínimo de 1 minuto (60 segundos) y máxima de 2 minutos (120 segundos)
  • Debe contener imagen y audio
  • Titulo al inicio y créditos al final del video (texto con integrantes grupo indicando coordinador)
  • Inlcuir al menos 2 transiciones entre secciones del video
  • Incluir al menos 2 efectos en la imagen del video
  • Tamaño pantalla 640x480
  • 30 fotogramas por segundo 
  • formato salida .WMV

El trabajo será grupal (mismos grupos trabajo anterior) pero con un nuevo coordinador, que estará encargado de coordinar el trabajo y subir la tarea a la plataforma ARCO.

El peso final del archivo para evaluación no podrá superar los 20 MB.

La fecha de entrega del Trabajo 5 será el lunes 05 de diciembre hasta las 08:00 hrs. en la plataforma ARCO.

Sólo se evaluarán los trabajos entregados correctamente y en el plazo establecido.

Criterios de evaluación:
  • Estructura video (cumplimiento de las condiciones solicitadas) (25%)
  • Manejo de herramientas de edición (30%)
  • Calidad del video generado (color, nitidez, resolución, etc.) (25%)
  • Originalidad que presenta el video (20%)
Esta tarea tiene una ponderación de 8% respecto de la etapa 1 (según planificación del curso)

Nota: Se pide poner espacial atención en las condiciones de entrega de lo solicitado para evitar problemas con la evaluación de los trabajos y que no cumplan con su objetivo.

Trabajo 4: "Edición imagen en programa GIMP"


Enunciado Trabajo 4


De acuerdo a los contenidos vistos en la clase 5, desarrollar una imagen con el editor de imágenes GIMP, sobre un tema de libre elección. 
La imagen deberá contener las siguientes propiedades:
  • 3 capas de información (pueden ser tres imégenes que compongan la imagen total)
  • Lienzo de la imagen 1024 x 768 píxeles
  • Profundidad de color en color verdadero
  • Resolución 72 ppi (archivo digital) y 200 ppi (impresión)
  • Manejo de herramientas de edición
  • Formato imagen .xcf (formato nativo de GIMP)

El trabajo será grupal (mismos grupos trabajo anterior) pero con un nuevo coordinador, que estará encargado de coordinar el trabajo y subir la tarea a la plataforma ARCO.

El peso final del archivo para evaluación no podrá superar los 20 MB.

La fecha de entrega del Trabajo 4 será el lunes 28 de noviembre hasta las 08:00 hrs. en la plataforma ARCO. La imagen deberá ser entregada impresa en papel adecuado (evitar un papel de mala calidad), formato carta, el día lunes 28 al comenzar la clase.

Sólo se evaluarán los trabajos entregados correctamente y en el plazo establecido.

Criterios de evaluación:
  • Estructura imagen (cumplimiento de las condiciones solicitadas) (25%)
  • Manejo de herramientas de edición (30%)
  • Calidad de la imagen generada (color, nitidez, etc.) (25%)
  • Calidad de la impresión de la imagen (20%)
Esta tarea tiene una ponderación de 8% respecto de la etapa 1 (según planificación del curso)

Nota: Se pide poner espacial atención en las condiciones de entrega de lo solicitado para evitar problemas con la evaluación de los trabajos y que no cumplan con su objetivo.

Trabajo 3: "Power Point"






Enunciado Trabajo 3


De acuerdo a los contenidos vistos en la clase 4, desarrollar una presentación en PowerPoint o Prezi, sobre un tema de libre elección y en la cual se deben incluir los siguientes materiales:
  • 10 imágenes (formato libre)
  • texto organizado en función de títulos, subtítulos, etc.
  • trabajo con transición entre cuadros (slide o capturas) de la presentación
  • 1 video de Youtube
  • otro recurso a elección (obligatorio)
La presentación debe tener una estructura que haga entendible el tema, de manera que sea coherente con el contenido a mostrar.

El trabajo será grupal (mismos grupos trabajo anterior pero con un nuevo coordinador, que estará encargado de coordinar el trabajo y subir la tarea a la plataforma ARCO. El power point podrá trabajarse por medio de google docs, modo presentación. El formato de archivo PowerPoint será del tipo .ppt o .pps versión 2003.
En el caso de trabajar con Prezi se deberá descargar la presentación y subir a la plataforma el archivo comprimido (resultado de este proceso) para poder visualizarlo. (ojo!! se debe subir toda la carpeta comprimida, de lo contrario no podrá verse la presentación)

El peso final del archivo para evaluación no podrá superar los 20 MB.

La fecha de entrega del Trabajo 3 será el lunes 21 de noviembre hasta las 08:00 hrs. en la plataforma ARCO. Sólo se evaluarán los trabajos entregados correctamente y en el plazo establecido.

Criterios de evaluación:
  • Estructura de la presentación (20%)
  • Funcionalidad de transiciones de la presentación (30%)
  • Funcionalidad del video (30%)
  • Funcionalidad recurso a elección (20%)
Esta tarea tiene una ponderación de 8% respecto de la etapa 1 (según planificación del curso)

Nota: Se pide poner espacial atención en las condiciones de entrega de lo solicitado para evitar problemas con la entrega de los trabajos y que no cumplan con su objetivo.

Trabajo 2: "Trabajo en Excel"




Trabajo 2: "trabajo en word"


Las tecnologías de la información y de la comunicación

ÍNDICE



1.    INTRODUCCIÓN         
           Dentro de las mayores necesidades del Hombre, desde tiempos  inmemorables, han sido descubrir y fortalecer el poder de comunicación e interacción con sus pares, el desarrollo de esta facultad ha ido potenciando al ser humano en la construcción de una identidad propia, la que ha permitido que el crecimiento alcanzado sea incalculable.
            Hablar en la actualidad de comunicación resulta, sin duda, muy interesante ya que sabemos que este tema no es finito en su evolución, desde las épocas más remotas donde nos comunicábamos a través de gestos o señales (lenguaje no verbal), hasta ahora donde predominan las ondas y frecuencias a grandes velocidades, que han moldeado la interpretación y el sentido de imágenes, datos, voces, etc. modificando nuestros sistemas comunicativos.
            La globalización informática ha permitido la interconectividad, aquello nos sitúa en una sociedad de la información y ahora con la llegada de la sociedad del conocimiento, ambas muy ligadas a la comunicación, comienzan a implementarse de lleno las nuevas TIC´s.
            Este importante avance de la tecnología ha hecho que el mundo se concentre en una aldea global, donde la comunicación no se da mera y directamente de persona a persona, sino que han aparecido intermediarios que facilitan y mejoran el proceso comunicativo; persona-máquina-persona, pudiendo así distintas ramas del conocimiento acrecentar y darle más dinamismo a sus contenidos; persona-plataformas arquitectónicas- persona. Todo este sistema de redes binarias tiene un comportamiento dual,  puesto que cada usuario le dará una utilidad diferente, ya que las mayores ventajas de la globalización es su amplia gama de ofertas en cuanto a herramientas, medios y servicios.


            Las primacías de las nuevas generaciones es que se encuentran familiarizados con estos avances, al ser “nativos digitales[DLC1] ,  por esto se nos hace muy fácil y práctico aprender  de estas herramientas tecnológicas, potentes, accesibles y muy maniobrables,  sin ir más lejos tenemos el ejemplo del portal de internet de nuestra universidad que nos brinda una gran variedad de opciones como webmail, wifiUdeC, shareUdeC, entre otros, aventajándonos a la hora de transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad académica.
Aplicando las Tic’s en la arquitectura obtenemos muchas ventajas, pues usando este método podemos hacer nuestro trabajo mucho más dinámico, lúdico y audiovisual.

Todo esto de las Tic´s  nos permite crear y modificar espacios, creando un mundo virtual[DLC2]  por ejemplo. O crear nuestras propias redes entre nosotros y poder compartir datos, proyectos e imágenes. Otro ejemplo de esta relación (tic’s y arquitectura) son los semáforos, o los postes de luz que son controlados por nosotros las personas.




            En esta interacción social y tecnológica es que debemos sacar los mejores beneficios, usando los nuevos sistemas que conforman lasociedad del conocimiento, utilizando Internet como el principal escenario de acción, dejando la web estática,  pasiva y de observación, para ampliar redes corporativas, colaborativas, participativas y en general redes dinámicas que vayan creando y compartiendo contenidos e información.

            Así en esta construcción colectiva, se irán creando nuevas herramientas que generaran servicios y aplicaciones, los que a su vez formaran contenidos, información y activación social, como única fuerza principal que potencia la sociabilización a los usuarios oinfociudadanos
[DLC3] .

            Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),  son herramientas, que sin duda, potencian el proceso de enseñanza-aprendizaje, ayuda positivamente al desarrollo y viabilidad de las instituciones, organizaciones, y/o proyecciones personales, ya que a  futuro se dice que quienes no se adapten a las nuevas tecnologías, especialmente que no formen parte de algunas redes, simplemente quedarán aisladas o subordinadas, se verán en clara desventaja en relación a los que sí las dominan, puesto que no tendrán las herramientas necesarias para  poder competir de igual a igual en el medio.

           


Las TIC´s  se revelan en la actualidad como una plataforma fundamental de desarrollo económico y social. En el ámbito económico, interactúan positivamente con el aumento, el dinamismo en la actividad y con la productividad. En el plano social las TIC´s contribuyen decisivamente a la democratización del acceso a la información, facilitando la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y el bienestar socialAsí como la obtención de información y conocimientos pasó de ser análoga a digital, nosotros creemos que eso también pasará con la arquitectura. Esta va avanzando en la toma de conciencia con el medio ambiente, creando arquitectura verde, eficiente, autónoma e inteligente, lo que produce una modificación demasiado importante e interesante a la vez, sobre el impacto que generan los nuevos instrumentos tecnológicos y del conocimiento en la arquitectura, en la sociedad y por ende en nuestras propias vidas, concerniente el cambio que se ha hecho a la evaluación e interpretación de la realidad y la naturaleza.



            Este aprendizaje cooperativo, desde  los instrumentos que proporcionan las TICs, facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación. Junto a su alto grado de interdisciplinariedad y la nueva alfabetización  tecnológica (digital-audio-visual) fomenta la iniciativa y la creatividad, aprovechando los recursos, motivando y desarrollando habilidades en la búsqueda de información, esta es la instrumentación tecnológica que es  prioridad en la comunicación de hoy en día.
            El importante cambio tecnológico marca la diferencia en el paso de los años entre una civilización de un mundo hecho de átomos a otro hecho de megabits[DLC4] , somos activos participantes de esta sociedad de la información y en su expansión mediante el desarrollo de redes informáticas que permiten que los ciudadanos tengan acceso a fuentes de información inmensas, creando un flujo de contenidos que se deben ir encausando y valorando para la realización de profesionales futuros, fructificando este movimiento de la información, ya que trae consigo  energía y reactivación ciudadana en la participación y toma de decisiones en todos los aspectos de nuestras vidas. Y con ello, a través de este movimiento crear diferentes tipos de flujos que transporten movimiento económico político, social  y cultural.


Tabla de representaciones

Índice de Conceptos y palabras claves:

B
bienestar social___________________________________________________ 5
C
comunicación_____________________________________________________ 1
E
enseñanza-aprendizaje_____________________________________________ 4
G
globalización informática____________________________________________ 1
I
interacción social__________________________________________________ 4
interconectividad__________________________________________________ 1
internet__________________________________________________________ 2
M
megabits_________________________________________________________ 6
N
nativos digitales___________________________________________________ 2
R
redes binarias_____________________________________________________ 1
T
TIC´s____________________________________________________________ 5


Tabla resumen de aspectos trabajados:

1.    Encabezado que disponga de: carrera, facultad y nombre de la asignatura.
2.    Pie de página que disponga de: autores, número de página y fecha.
3.    Numeración de títulos y subtítulos.
4.    Referencias del pié de página.
5.    Salto de página.
6.    Incorporar como mínimo 5 imágenes.
7.    Disponer de 3 comentarios como mínimo para revisar con control de cambios.
8.    Insertar al menos 2 hipervínculos a información relacionada al tema tratado.
9.    Adjuntar al final del texto un Índice de conceptos y palabras claves.
10. Adjuntar al final del texto una tabla de ilustraciones.
11. Utilizar el corrector ortográfico.
12. Incluir a modo de índice una tabla de contenidos con activación de links al comienzo del documento.


 [DLC1]Concepto que se refiere a los individuos nacidos en esta época digital.
 [DLC2]Ocupando programas como SketchUp, AutoCad, ArquiCad, etc…
 [DLC3]Buscar en el diccionario (RAE)
 [DLC4]Explicar el proceso del cambio.

Enunciado trabajo 2


DESARROLLAR DOCUMENTOS UTIIZANDO HERRAMIENTAS DE OFFICE
De acuerdo a los contenidos vistos en la clase del 07 de noviembre respecto al uso de las herramientas ofimáticas basadas en Office, se solita desarrollar la siguiente tarea en grupos de 4 alumnos (mismos grupos del trabajo anterior) que tendrán un coordinador (distinto al del trabajo anterior) quien se encargará de subir los documentos a la plataforma ARCO.

Las tareas a desarrollar son las siguientes:
a)Documento WORD
Consiste en editar el documento de la tarea 1 en un procesador de texto, para generar un documento formato WORD (versión 2003), el cual incluya las siguientes características: 
1.Disponer un encabezado (carrera, facultad, nombre de la asignatura) y pie de página (autores, número de página, fecha), excluyendo la primera página
2.Tabla de contenidos a modo de índice, con activación de links al comienzo del documento
3.Disponer numeración de títulos y subtítulos
4.Referencias de pie de página
5.Disponer un salto de página
6.Imágenes (mínimo 5)
7.Disponer comentarios (mínimo 3) para revisar con control de cambios
8.Disponer al menos 2 hipervínculos a información relacionada al tema tratado
9.Tabla con un resumen de los aspectos trabajados
10.Índice de conceptos y palabras claves (al final del texto)
11.Tabla de ilustraciones (al final del texto)
12. Utilizar el corrector ortográfico
b) Documento Exel

De acuerdo al documento Excel (versión 2003) entregado, se debe disponer:

  1. una fórmula para la secuencia numérica
  2. una fórmula para cálculo de promedio
  3. dos reglas de formato condicionado
  4. un gráfico de distribución de los datos (tipo circular)
  5. un gráfico de comparación resultados (tipo columna)

Ambos documentos, Word y Excel, no podrán sobrepasar los 5 MB de peso cada uno y serán en formato .doc y .xls versión 2003 o inferior.

La fecha de entrega de ambos documentos será hasta el lunes 14 de noviembre a las 08:00 hrs. en la plataforma ARCO.

La tarea 2 tendrá una ponderación del 8 % de la etapa 1 del curso (según planificación) y se constituye por el promedio entre la calificación de la tarea del documento word y documento excel (50% cada una)

Los porcentajes de evaluación serán:
  • 40% incorporación de los elementos solicitados (Word y excel)
  • 60% el correcto funcionamiento de las propiedades de los elementos solicitados en ambos documentos

Trabajo 1: "Las tecnologías de la información y de la comunicación"


Dentro de las mayores necesidades del Hombre, desde tiempos  inmemorables, han sido descubrir y fortalecer el poder de comunicación e interacción con sus pares, el desarrollo de esta facultad ha ido potenciando al ser humano en la construcción de una identidad propia, la que ha permitido que el crecimiento alcanzado sea incalculable.
            Hablar en la actualidad de comunicación resulta, sin duda, muy interesante ya que sabemos que este tema no es finito en su evolución, desde las épocas más remotas donde nos comunicábamos a través de gestos o señales (lenguaje no verbal), hasta ahora donde predominan las ondas y frecuencias a grandes velocidades, que han moldeado la interpretación y el sentido de imágenes, datos, voces, etc. modificando nuestros sistemas comunicativos.
            La globalización informática ha permitido la interconectividad, aquello nos sitúa en una sociedad de la información y ahora con la llegada de la sociedad del conocimiento, ambas muy ligadas a la comunicación, comienzan a implementarse de lleno las nuevas TIC´s.
            Este importante avance de la tecnología ha hecho que el mundo se concentre en una aldea global, donde la comunicación no se da mera y directamente de persona a persona, sino que han aparecido intermediarios que facilitan y mejoran el proceso comunicativo; persona-máquina-persona, pudiendo así distintas ramas del conocimiento acrecentar y darle más dinamismo a sus contenidos; persona-plataformas arquitectónicas- persona. Todo este sistema de redes binarias tiene un comportamiento dual,  puesto que cada usuario le dará una utilidad diferente, ya que las mayores ventajas de la globalización es su amplia gama de ofertas en cuanto a herramientas, medios y servicios.

            Las primacías de las nuevas generaciones es que se encuentran familiarizados con estos avances, al ser “nativos digitales”,  por esto se nos hace muy fácil y práctico aprender  de estas herramientas tecnológicas, potentes, accesibles y muy maniobrables,  sin ir más lejos tenemos el ejemplo del portal de internet de nuestra universidad que nos brinda una gran variedad de opciones como webmail, wifiUdeC, shareUdeC, entre otros, aventajándonos a la hora de transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad académica.
Aplicando las Tic’s en la arquitectura obtenemos muchas ventajas, pues usando este método podemos hacer nuestro trabajo mucho más dinámico, lúdico y audiovisual.
Todo esto de las Tic´s  nos permite crear y modificar espacios, creando un mundo virtual por ejemplo. O crear nuestras propias redes entre nosotros y poder compartir datos, proyectos e imágenes. Otro ejemplo de esta relación (tic’s y arquitectura) son los semáforos, o los postes de luz que son controlados por nosotros las personas.


            En esta interacción social y tecnológica es que debemos sacar los mejores beneficios, usando los nuevos sistemas que conforman la sociedad del conocimiento, utilizando Internet como el principal escenario de acción, dejando la web estática,  pasiva y de observación, para ampliar redes corporativas, colaborativas, participativas y en general redes dinámicas que vayan creando y compartiendo contenidos e información.

            Así en esta construcción colectiva, se irán creando nuevas herramientas que generaran servicios y aplicaciones, los que a su vez formaran contenidos, información y activación social, como única fuerza principal que potencia la sociabilización a los usuarios o infociudadanos.

            Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),  son herramientas, que sin duda, potencian el proceso de enseñanza-aprendizaje, ayuda positivamente al desarrollo y viabilidad de las instituciones, organizaciones, y/o proyecciones personales, ya que a  futuro se dice que quienes no se adapten a las nuevas tecnologías, especialmente que no formen parte de algunas redes, simplemente quedarán aisladas o subordinadas, se verán en clara desventaja en relación a los que sí las dominan, puesto que no tendrán las herramientas necesarias para  poder competir de igual a igual en el medio.
            Las TIC´s  se revelan en la actualidad como una plataforma fundamental de desarrollo económico y social. En el ámbito económico, interactúan positivamente con el aumento, el dinamismo en la actividad y con la productividad. En el plano social las TIC´s contribuyen decisivamente a la democratización del acceso a la información, facilitando la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y el bienestar social. Así como la obtención de información y conocimientos pasó de ser análoga a digital, nosotros creemos que eso también pasará con la arquitectura. Esta va avanzando en la toma de conciencia con el medio ambiente, creando arquitectura verde, eficiente, autónoma e inteligente, lo que produce una modificación demasiado importante e interesante a la vez, sobre el impacto que generan los nuevos instrumentos tecnológicos y del conocimiento en la arquitectura, en la sociedad y por ende en nuestras propias vidas, concerniente el cambio que se ha hecho a la evaluación e interpretación de la realidad y la naturaleza.
            Este aprendizaje cooperativo, desde  los instrumentos que proporcionan las TICs, facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación. Junto a su alto grado de interdisciplinariedad y la nueva alfabetización  tecnológica (digital-audio-visual) fomenta la iniciativa y la creatividad, aprovechando los recursos, motivando y desarrollando habilidades en la búsqueda de información, esta es la instrumentación tecnológica que es  prioridad en la comunicación de hoy en día.
            El importante cambio tecnológico marca la diferencia en el paso de los años entre una civilización de un mundo hecho de átomos a otro hecho de megabits, somos activos participantes de esta sociedad de la información y en su expansión mediante el desarrollo de redes informáticas que permiten que los ciudadanos tengan acceso a fuentes de información inmensas, creando un flujo de contenidos que se deben ir encausando y valorando para la realización de profesionales futuros, fructificando este movimiento de la información, ya que trae consigo  energía y reactivación ciudadana en la participación y toma de decisiones en todos los aspectos de nuestras vidas. Y con ello, a través de este movimiento crear diferentes tipos de flujos que transporten movimiento económico político, social  y cultural.

Enunciado Trabajo 1


El trabajo consiste en elaborar un documento, tipo ensayo, sobre la vinculación entre las Tic´s y la enseñanza de la arquitecura, a la luz de los contenidos tratados en las dos primeras clases del curso. Este trabajo será en grupos de 4 alumnos y se desarrollará de forma colaborativa por medio de Google Docs. Deberá ser entregado en la plataforma ARCO hasta el lunes 07 de noviembre a las 08:00 hrs.

El trabajo deberá cumplir las siguientes condiciones:
  • Los grupos se gestionarán por medio de la herramienta Google Docs
  • Se deberá nombrar un coordinador de grupo, quien estará a cargo de subir la tarea a la plataforma ARCO
  • Se deberá incluir como editor al prof. Miguel Roco I. (mroco@udec.cl)
  • El formato de entrega será en pdf, página tamaño carta, letra arial 12 con interlineado simple.
  • Podrá contener imágenes, vínculos y links a información de interés relacionada al tema tratado
  • La extensión máxima será de tres páginas, sin portada
  • Se debera indicar un título para el trabajo, con el nombre de los integrantes bajo el título y dispuestos en una sola línea (indentificando el coordinador de grupo)
  • El archivo no podrá superar los 2 MB de peso.
El trabajo tendra una ponderación del 8% de la nota de la etapa 1 según planificación de la asignatura.

Los porcentajes de evaluación serán:
  • 10% cumpliento condiciones básicas trabajo (formato, tamaño hoja, tipo letra, interlineado, imágenes, vínculos, link, etc.)
  • 20% contenido(coherencia, redacción, ortigrafía, presentación)
  • 70% trabajo colaborativo en Google Docs (creación documento, compartir documento, edición, colaboración en línea, impresión)

Comentario: En este trabajo hemos aprendido la importancia de los tic's en la arquitectura y de qué forma ha facilitado los métodos de su enseñanza. También logramos efectuar este trabajo por el medio virtual gracias a Google Docs.